El poder de la corporalidad para la gestión emocional

Corporalidad-Emociones_PNL

Hoy quiero compartirte acerca de la importancia y el gran poder que tiene nuestra corporalidad para acceder a nuestros estados emocionales.

¿Sabías que con realizar algunos ajustes en tu postura corporal y utilizar algunas palabras en específico puedes acceder a tus estados emocionales y cambiarlos?

Existe una conexión entre nuestro cuerpo y la mente, cada postura esta asociada a una emoción; al igual que las palabras, cada una tiene un significado para nuestro cerebro, y se sienten de una forma u otra.

Hay palabras y posturas que nos capacitan y potencian, al igual que existen palabras y posturas que nos limitan.

Conocer cómo funciona esta información en tu cuerpo, te permite poder gestionarlo de una manera diferente, más capacitadora para ti, generando así estados emocionales en armonía y equilibrio. Y potenciandote para lograr lo objetivos deseados.

Si quieres aprender más de esta y otras técnicas de Entrenamiento Mental y Gestión Emocional, registrate en el siguiente enlace y recibirás semanalmente ejercicios para incorporar a tu día a día. Registrate AQUÍ.

Si te gustaría conectarte a los beneficios de la Meditación para el equilibrio emocional y que sea parte de tu vida, mira en el siguiente enlace. Meditación para el Entrenamiento Mental y Gestión Emocional.

Cualquier duda o pregunta, también puedes escribirme a mi WhatsApp:

WhatsApp de Johana.

Feliz semana.

?

Un abrazo.

Johana.

PD: Tienes el poder de cambiar tus emociones.

PD2: Yo creo en ti.

7 pasos para vivir en equilibrio.

por Johana Añez| Coaching, PNL, Meditación, Inteligencia emocional, Mentalidad potenciadora.

En este tiempo que vivimos, cultivar nuestro equilibrio interior se vuelve un recurso indispensable. Y esto no es solo por ahora, o por las circunstancias presentes, ha sido algo desde siempre, sin embargo, puede que en otro momento se haya hecho más llevadero, el gestionar situaciones adversas. Hoy en día se vuelve indispensable.

La vida nos parado de frente, en seco, sin muchas más opciones y es aquí cuando la mente «tiembla», se despiertan las alarmas del miedo, la angustia o desesperación.

Estás son emociones naturales y verdaderas, negarlas no nos ayudará a gestionarlas.

Cada emoción tiene un objetivo y cada una te trae un mensaje, trabajar en la identificación de estas, te permitirá no solo gestionarlas, sino también transcenderlas.

Hoy quiero enseñarte 7 pasos para generar estados emocionales en equilibrio:

1-No existen emociones malas, ni buenas, todas son válidas y verdaderas.

2-Identifica y valida cada estado emocional.

3-Una vez identificado dependerá de cuál estado emocional se refiere para gestionar, ya que cada uno se gestiona de una manera diferente.

4-Busca espacios de conexión interior para sentir tus emociones.

5-Usa la respiración como un anclaje para calmar a tu mente y tu cuerpo. Respira suave, lento y profundo al menos 3 veces seguidas, cuando necesites liberar alguna tensión emocional.

6-Conecta con actividades, acciones, lugares que te gusten y te ayuden a enfocarte en tu bienestar.

7-Busca ayuda si sientes que la necesitas. Hay procesos que son complejos, ya que están muy cargados emocionalmente. Tener una guía profesional, te ayudará a trascenderlo de una manera más rápida y efectiva.

Toma en cuenta estos 7 pasos para incorporar y reforzar el equilibrio en tu vida.

¿Cuéntame, te cuesta vivir en equilibrio?

Si quieres saber más de cómo te puedo ayudar, o tienes alguna duda o pregunta puedes escribirme pinchando en el siguiente enlace:

Recuerda que estoy aquí para ti.

Un abrazo,

Johana.

Mente en calma, 5 acciones para lograrlo ??‍♀️

Mente en calma

Hola,

Hoy he decidido escribir acerca de uno de los temas que más me piden y por el cuál trabajo más en mis sesiones y es ¿cómo mantener la mente en calma?

Una mente agobiada, confundida o cansada, no es capaz de tomar decisiones asertivas. Al igual que causa desequilibrio físico, mental y emocional, y este trae consigo muchas consecuencias y resultados no deseados.

Por eso hoy te quiero compartir 5 acciones que puedes realizar a diario para mantener tu mente en calma, generar estados emocionales en armonía y equilibrio y desde allí poder trabajar por tus sueños, metas y objetivos.

Una mente el calma es capaz de tomar decisiones acertadas, generar estados emocionales potenciadores, que a su vez propician claridad, entusiasmo, energía y motivación. Esto te sitúa en un estado físico que le permite acceder a tu cerebro a otro tipo de información, más positiva y alineada a tus deseos. Podrás ver opciones donde antes no veía y conectar con grandes ideas.

Te ubicas en un mundo de infinitas posibilidades que hará mucho más fácil, ameno y placentero tu camino.

Desde hoy comienza a aplicar estas 5 acciones para mantener tu mente en calma:

1- Hazte consciente de tu momento presente, válida la emoción o sensación que tienes ahora como verdadera.

2-Toma espacios parea realizar respiraciones conscientes, suaves, lentas y profundas. Esto te permitirá movilizar tu circulación y oxigenar la sangre de tu cerebro, para así poder drenas y acceder a otros estados emocionales más potenciadores.

3-Realiza rupturas de estado, por ejemplo: si estás sentada ponte de pié, mirar por la ventana, ve por un vaso con agua, una infusión, sal a tomar un poco de aire. Te mueves físicamente tú y podrás también mover a tu mente de lugar.

4- Identifica la calidad de tus pensamiento. ¿Qué determina la calidad de tus pensamiento? qué también te hacen sentir o no.

5- Escoge un pensamiento que te haga sentir mejor. Tienes el poder de escoger que pensar y de a dónde dirigir tu atención. ¡Úsalo!

Utiliza estás acciones día a día, esto es un proceso, requiere compromiso, dedicación y guía.

Si quieres contar con mi ayuda, me puedes escribir pinchando el siguiente botón.

Recuerda que estoy aquí, para ti.

Un abrazo,

Johana Añez.

5 miedos que te impiden alcanzar tus objetivos.

Los miedos son los principales paralizadores de nuestra vida, muchos de ellos están arraigados de manera inconsciente y se activan de forma natural cuando nuestro organismo se siente amenazado, como señal de peligro.

Conocer tus miedos te permitirá trascenderlos.

Lo primero que debes saber es que son naturales e instintivos y su «intención positiva» es protegerte. Sin embargo, generalmente no estamos frente a un verdadero peligro, lo que sucede es que nuestro cerebro actúa desde lo conocido, así que cuando estamos frente a algo nuevo nos sentimos amenazados.

De allí, la importancia de conocer el funcionamiento de tu cuerpo e identificar tus miedos, para que así estés preparada para traspasarlos.

Hoy, quiero que conozcas los 5 miedos más usuales impiden el logro de objetivos.

  1. Miedo a salir de la zona de comodidad: como explicaba anteriormente el cerebro trabaja desde lo conocido, por tanto surge el miedo al cambio, por salir de la zona de comodidad, donde puede que no vaya también cómo te gustaría, pero es algo que ya sabes cómo funciona. Esta sensación de «falsa seguridad», te mantiene atada a un situación no deseada.
  2. Miedo al fracaso: la mente humana tiene la tendencia a suponer, por eso siempre digo «No supongas nada». Estás suposiciones generalmente son negativas, y comienzan las preguntas limitantes ¿Y si no va bien? ¿Y si no sale cómo espero?… Este tipo de preguntas limitantes, generan sensaciones y emociones limitantes, por tanto, las acciones van en el mismo sentido.
  3. Miedo al que dirán: muchas veces la sensación de ser criticada te impide vivir la vida que deseas. Pensando en qué dirán mis familiares y amigos. Recuerda vive bajo tus propios criterios. Intentar complacer a otros no te hará feliz a ti.
  4. Miedo al ridículo: surgen al pensar en exponerte, a ser visible y que las cosas no vayan bien y quedar mal frente a otras personas. Aquí una vez más el foco está fuera, en el entorno y no en ti y tus capacidades. Cuando sabes que todo es aprendizaje y todo suma, te sitúas en un lugar más potenciador para salir a por sueños.
  5. Miedo al éxito: sí al éxito, y parece sorprendente, como se le va a temer al éxito, pues sí, hay personas que tienen creencias limitantes asociadas al éxito, cómo por ejemplo: si obtengo fama tendré que sacrificarme, tendré menos tiempo, el dinero es malo o me traerá problemas… Todo esto son sólo creencias, son una idea y una idea se puede cambiar.

Te has sentido identificada con algunos de estos miedos, pues yo en elgún momento de mi vida sí, y hoy quiero que identifiques los tuyos, para que así puedas trabajarlos.

Los miedos generalmente, están basados en creencias limitantes, y existen muchas técnicas para trabajarlos, transformarlos y trascenderlos, y así puedas ir a por el logro de tus metas y objetivos.

¿Qué te impide lograr tus sueños? Déjame tu comentario…

Si quieres transformar tus miedos y trabajar por tus logros, puedo ayudarte, escríbeme pinchando el siguiente enlace:

Sin acción no hay transformación.

Recuerda que estoy aquí para ti.

Un abrazo y feliz día.

Johana.

Mente calmada ? Conoce su poder.

Mente calmada

¿Conoces el poder de una mente calmada?

Hola, ¿qué tal? Hoy quiero que conozcas el gran poder que tiene nuestra mente, y cuando está en calma puede ayudarnos a conseguir nuestras metas y objetivos de una manera más fluida y más fácil.

Un mente confundida y agobiada no puede tomar decisiones asertivas, ya que emocionalmente el cuerpo se encuentra comprometido a un estado emocional complejo, que lo mantiene ocupado con sustancias químicas que no le van a permitir acceder a otro tipo de pensamiento que puedan ser más positivos, en donde encuentres posibles soluciones.

Ya que cada estado emocional segrega sustancias diferentes en nuestro cerebro.

Ante un estado emocional desagradable, te sugiero:

Claves de gestión emocional

  • Identifica: ponle nombre a esa sensación que te invade, ¿qué siento?
  • Respira: tomate un espacio (así sean unos minutos) para respirar conscientemente. Intenta llevar el aire hasta tu abdomen inflando tu cuerpo y al exhalar, suelta esa sensación que te molesta. Repite al menos 3 veces, si necesitas más hazlo.
  • Atención al diálogo interno: pregúntate ¿esto depende de mí? ¿cuál es la mejor forma de hacerlo? Deja espacios de silencio para que puedas escuchar la respuesta que viene de ti. A veces requerimos un poco más de tiempo.
  • Responde: cuando te sientas calmada, recuerda que una mente agobiada puede tomar decisiones y decir cosas que luego te arrepientas.
  • Repite este proceso cuantas veces sea necesario. Y pide ayuda, si consideras que no puedes gestionarlo sola.

Este es un ejercicio que te invito a incorporar a tu día a día, puedes comenzar por practicarlo con cosas sencillas, una respuesta incomoda de alguien, una situación inesperada, una llamada molesta… que además son cosas de nuestro día a día, que pasan con mucha frecuencia.

Si lo practicas conscientemente, poco a poco se irá incorporando a ti de manera natural y cada vez será más «corto» el proceso de gestión emocional o te llevará menos tiempo salir de allí, porque podrás gestionarlo a tiempo.

Recuerda que el primer paso siempre es calmar la mente, para que así se pueda calmar el cuerpo, podamos producir sustancias químicas diferentes, que nos ayuden a acceder a otro tipo de pensamientos más positivos y potenciadores, y poder mirar las cosas de otra manera, ver posibles soluciones donde antes no las veíamos.

Si quieres aprender a gestionar adecuadamente tus emociones y así tomar decisiones más asertivas, mejorar tus relaciones personales y tus resultados, si estás realmente comprometida a crear una realidad distinta para ti, te invito a tomar la llamada de descubrimiento gratuita.

Es una llamada que te realizo online, donde hablamos de tu caso en particular para ver cómo te puedo ayudar y así trabajar juntas.

Solicita aquí tu llamada de descubrimiento

Y espero poderte ayudar y juntas caminar en bienestar y expansión.

Un abrazo.

Johana.

PD: Recuerda estoy al otro lado de tu pantalla. ?

¿Sabes cómo funciona tu cerebro emocionalmente? ? ?

Cómo funciona tu cerebro emocionalmente

Hoy quiero compartir acerca de la importancia que tiene nuestro cuerpo y cerebro con respecto a las emociones.

¿Sabías que cada estado emocional se identifica con una postura física especifica para ti? ¿Y qué tu corporalidad tiene un gran impacto en el funcionamiento de tus estados emocionales?

Conocer cómo funciona tu cuerpo y tu cerebro ante cada estado emocional, te permitirá poder gestionarlas de la forma más adecuada para ti y así vivir en equilibrio.

Este próximo viernes 17 de mayo a las 18:00h, estaré compartiendo el Taller: Cómo funciona tu cerebro emocionalmente, donde tendrás la oportunidad de conocer cómo funciona específicamente tu cuerpo y así poder utilizarlo a tu favor. Es una actividad práctica y vivencial. Aportación: 15€ . Mayor información: ¿Cómo funciona tu cerebro emocionalmente?

Recuerda si tu no usas a tu cerebro ?, él te usará a ti. Desarrollar un mayor nivel de conciencia y conocimiento de ti mismo, te permitirá vivir con mayor plenitud.

Esta semana tenemos Meditación para el bienestar y equilibrio emocional, miércoles y viernes ambos a las 20:00h. Aportación: 5 €. 
Si quieres participar del Programa Aprende a sentirte bien y genera los resultados deseados, puedes escribirme, es individualizado, muchas personas ya están consiguiendo sus propios resultados de expansión y bienestar.

?

Y hoy comienza el gran Evento Virtual Feliz con Éxito, estoy muy contenta y entusiasmada, estará disponible a partir de hoy de forma gratuita. Y comienza con mi ponencia, así que si aún no te has apuntado, entra aquí para que lo disfrutes: Evento Virtual Feliz con Éxito

Para reservar tu plaza a cualquiera de las actividades puedes responder a este mail.
Un abrazo, con cariño

?

¿Cómo romper un patrón de pensamiento? ?‍♀️?

Pensamiento - PNL

¡Hola!

Esta semana, quiero compartir otra de las herramientas de bienestar que uso con mucha frecuencia, se llama «Como sí».

Generalmente cuando estamos pegados a una historia, nuestro pensamiento le da vueltas y vueltas, y nuestra postura corporal también nos acompaña, ya que existe una estrecha relación entre la mente y el cuerpo.

Debido al sistema PIENSO = SIENTO = ACTÚO.  Estos tres van en línea y en este orden. Ejemplo: Un pensamiento positivo, genera una emoción agradable, por tanto la acción viene en el mismo sentido. Un pensamiento limitante, genera una sensación desagradable, por tanto la acción va en el mismo sentido.

Una forma de realizar rupturas de estado y poder acceder y conectar con otro tipo de pensamientos, otra información, incluso otras opciones para gestionar lo que nos esté sucediendo, es actuar «Cómo si»

¿Cómo lo hago?- Al darme cuenta que estoy en bucle, dentro de una misma situación o pensamiento, me pregunto:-¿Cómo me siento ahora? Es indispensable aceptar la situación actual como verdadera.-¿Cómo quiero sentirme? Defino cómo me gustaría que sea mi estado deseado, lo más detallado posible.

Ejemplo: quiero sentirme tranquila/o, relajada/o, segura/o, calmada/o….- ¿Cómo sería sentirse así ahora? Cierro mis ojos y me visualizo, escucho o siento «Cómo sí» lo tengo ya.- Ajusto mi postura corporal. Ejemplo: Cómo sería una postura de calma, relajación, confianza, seguridad…. Y camino así ahora, sintiéndome como lo he decidido.

Que pasa, que comienzo a sentirme así en el momento presente, cambia mi pensamiento, mi postura corporal, el cerebro recibe otra información, por tanto puedo acceder a otro tipo de información y mi estado mental cambiará.

Es un ejercicio mental, que te invito a realizar, si tienes dudas puedes escribirme y si quieres aprender y practicar esta, y otras técnicas conmigo, puedes apuntarte al próximo Taller de Inteligencia y Gestión Emocional, será este próximo domingo 24 de marzo, quedan pocos días así que aprovecha y reserva tu plaza ahora.

En mi cuenta de Instagram podrás ver un vídeo explicativo de esta técnica, puedes buscarme en: https://www.instagram.com/johana_anez_coach/

Esta semana tendremos meditaciones los días miércoles y viernes a las 20:00h.

Un abrazo y pronto tendré más noticias… algo nuevo se viene!!!  ⭐

Johana.

Tengo el poder de sentirme bien ?

Hola! Qué tal? Buenos días 

️ 
Esta semana te quiero compartir otra herramienta de bienestar, que permite generar estados emocionales en armonía y equilibrio.
Beneficios:

– Desarrollo de la atención y concentración.

– Equilibrio entre el cuerpo físico, mente y emociones.

– Reduce niveles de estrés y ansiedad.

– Mejora la calidad del sueño.


Lo importante de todas estas técnicas es que las realices con regularidad, que puedas incorporarlas como hábitos. No solo cuando no te sientas bien (qué también valen y funcionan) sin embargo si las haces con regularidad estás entrenando a tu mente y cerebro a vivir en equilibrio.
Si quieres aprender, practicar e incorporar a tu vida estás y otras técnicas te espero el próximo domingo 24 de marzo en el Taller de Inteligencia y Gestión Emocional. Aprende a sentirte bien y genera los resultados deseados en tu vida!!

?

Esta semana tenemos meditaciones los días miércoles y viernes ambas a las 20:00h. 
Para mayor información y apuntarte a cualquier actividad puedes responder a este mail.
Feliz semana!

Un abrazo.

Aprende a sentirte bien y genera los resultados deseados ?

Meditación - Johana Añez
Meditación – Johana Añez

Hola, qué tal? Buenos días!

Aprender técnicas que te permitan autorregular para vivir en equilibrio, es indispensable en el día a día.
Durante todo el mes de Marzo estaré compartiendo diferentes técnicas de gestión emocional.
Hoy comenzaré con un ejercicio muy sencillo y a la vez poderoso, es uno de mis favoritos. El objetivo de este ejercicio es generar equilibrio entre la mente y el cuerpo ambos en calma, trabajamos atención, concentración y enfoque.Es un ejercicio de respiración donde contarás al inhalar y exhalar.

  1. Toma una postura cómoda, donde tu columna vertebral esté alineada.
  2. Cierra tus ojos.
  3. Presta atención a tu respiración.
  4. Al inhalar cuenta 1, al exhalar cuenta 2, al volver a inhalar 3… y así sucesivamente hasta llegar a 10, cuando llegues a 10 vuelve a comenzar en 1.
  5. Si algún pensamiento te visita, no pasa nada, déjalo ir y vuelve a comenzar en 1.

Realiza este ejercicio por algunos minutos y pronto podrás notar los resultados.
Por qué contamos hasta 10 y no más, porque la mente es tan astuta, que pudiéramos contar y pensar a la vez, si contamos con un lapso mayor de tiempo o no definido y el objetivo es trabajar la concentración para generar equilibrio. 
Cuando generamos equilibrio entre la mente y el cuerpo en calma, el cerebro entra en un estado de mayor receptividad y creatividad, por lo tanto podemos tomar decisiones más acertadas, mirar otras opciones donde antes no las veías.
Aplica esta técnica y aprende a sentirte bien para que generes los resultados que deseas en tu vida.

?

Ésta y otras técnicas de gestión y bienestar emocional las implemento en mis sesiones y actividades. Te enseño a sentirte bien.
Si crees que te puedo ayudar escríbeme, y pide tu sesión de Mentoría inicial gratuita, con gusto te atenderé.

Pincha en este botón y escríbeme a mi WhatsApp:

Que tengas un feliz día.

?

Johana Añez.

Escoger es mejor que no escoger… ?‍♀

Pensamientos Coaching PNL
Pensamientos Coaching PNL

Hola, qué tal? Cómo estás?
Hoy quiero compartirte uno de los postulado de la PNL que más uso en mi día a día.
Escoger es mejor que no escoger. Quiero que sepas que tienes el poder de elegir:

  • Tus pensamientos, con cual quedarte y cual no.
  • Donde poner tu atención.
  • Un pensamiento que se sienta mejor.
  • Como quieres sentirte a partir de ahora.– Tomar decisiones o no. (Cuando tomas una decisión eliges y cuando no también)

Si quieres aprender más técnicas de Programación Neuro Lingüística para el bienestar emocional, personal y profesional, te invito a mi próximo Taller de Inteligencia y Gestión Emocional.

Puedes escribirme para mayor información.

Esta semana, sólo tendremos meditación el día viernes 01-03-19 a las 20:00h.
Un abrazo y feliz noche.

✨

Johana Añez.