¿Mente? Hoy quiero enseñarte cómo funciona.
El cerebro humano realiza una gran cantidad de funciones y entre ellas está el regular y mantener los movimientos, la información, la memoria, el lenguaje, entre muchas otras cosas más.
Nuestro cerebro es nuestro gran bio-ordenador, es el que va controlando y dirigiendo todos nuestros movimientos y todas las acciones que realizamos conscientes e inconscientemente, también es el órgano donde reside la mente y la conciencia.
Así que, por eso es maravilloso que conozcas cómo funciona para poder trabajar con él.
El cerebro tiene la capacidad de adaptarse
y cambiar, eso lo hace gracias a la plasticidad cerebral, también llamada neuro-plasticidad.
La neuro-plasticidad permite que nuestras células
se regeneren constantemente, que se adapten a lo que el cuerpo esté viviendo, según
la etapa o experiencia en la que se encuentre y esa capacidad de adaptación ocurre
en nuestro cerebro en cualquier época de la vida. Por tanto, tenemos esa
capacidad de regenerarnos constantemente,
Gracias a eso podemos escoger qué cosas
queremos vivir, podemos escoger cómo nos queremos sentir, podemos trabajar en
función a experiencias, porque tenemos la capacidad de diseñar, planificar,
visualizar y eso se va a regenerar en nuestras zonas del cerebro a partir de
esta condición llamada neuro-plasticidad.
Conocer a nuestro cerebro de esta forma, es el punto de partida para que sepas que puedes programarlo y sobre todo reprogramar a tu mente, a tu pensamiento, porque nuestro cerebro ya está programado y está programado ¿cómo? ¿de dónde? ¿desde cuándo? Está programado incluso desde que estamos en el vientre de nuestra madre, desde que nacemos, que comenzamos a vivir experiencias, de todo lo que vemos y sentimos, percibimos, escuchamos, toda esa información va entrando a nuestro cerebro, nuestro cerebro la va procesando y eso va formando lo que hoy en día constituye nuestro sistema de creencias.
¿Cómo re-programarlo? Entrenando a tu mente, existen diferentes técnicas de entrenamiento mental, para mantener a tu mente donde tú quieras que este. Es usar a tu mente constructivamente y no que ella te use a ti.
Algunas investigaciones suscriben que el
cerebro de un ser humano adulto tiene en promedio unos 100.000 millones de neuronas,
una parte del cerebro se ocupa de las funciones de información y coordinación de
movimientos y otra parte, se ocupa de las funciones conscientes, como lo que esto
haciendo yo ahora, conscientemente te estoy explicando, escribiendo este
artículo.
Puede que hayas escuchado la frase de que
usamos solo el 10% de nuestro cerebro, hoy en día hay algunos científicos avalan
que es un mito esta frase de que utilizamos sólo un pequeño porcentaje de
nuestro cerebro, porque se dice que es un mito, porque ciertamente si lo utilizamos,
pero qué pasa que tres cuartas partes de nuestro cerebro, es decir, esa mitad
que se encarga de las funciones de la información de los movimientos, más otra
cuarta parte que se encarga de las funciones inconscientes, entonces sólo una
cuarta parte de nuestro cerebro se encarga de las funciones conscientes.
¿Qué quiere decir esto? que las tres
cuartas partes de nuestro cerebro funciona inconscientemente, es decir, sin que
yo me dé cuenta, ejemplo, yo no estoy atenta todo el día como respiro, porque
hasta dormidos respiramos y no estamos pendientes de eso todo el rato, hablamos,
nos cepillamos los dientes, andamos, leemos, sacamos cuentas, hay muchísimas
cosas que ya hacemos de forma automática, de forma inconsciente, ya no
necesitamos un esfuerzo consciente para hacerlo.
Hay otras que sí, que pasa que gran cantidad de las actividades que realizamos al día ya las hacemos en piloto automático, porque incluso está es una de las funciones de nuestro cerebro, ya que nos ayuda a ahorrar energía, sin embargo, muchas de las cosas que hacemos las hacemos sin estar conscientes de ellas, entonces qué pasa que en esa zona inconsciente es donde se encuentran muchas veces nuestros miedos y creencias limitantes las creencias limitantes son todas estas, esos pensamientos nos impiden avanzar a la construcción de nuestros sueños, entonces cuando yo no sé, qué no sé, cómo puedo trabajar con eso,
La idea es que progresivamente vayas aumentando tu nivel de conciencia de ti misma, conociéndote para que desde esa toma de conciencia puedas darte cuenta de que pensamientos te están limitando qué creencias ya están caducas para ti y luego desde ahí podamos comenzar a programar a nuestro cerebro como una nueva información en función de generar un nuevo resultado.
Con esta información vamos a realizar la actividad
del día de hoy, vas a escribir:
- ¿Cuál es tu estado presente, cuál es tu
situación actual, cómo te sientes ahora? La idea es que puedas tomar conciencia
de cómo te sientes en este momento, porque desde esa toma de conciencia es que
ahora podremos diseñar el estado deseado.
- ¿Cómo te gustaría sentirte y cómo sería tu
estado deseado?
Hazte consciente de dónde te encuentras hoy y de cómo quieres
estar mañana.
Deja tus respuestas en los comentarios.
Y, si quieres saber más acerca de cómo entrenar a tu mente pincha el siguiente enlace:
Feliz semana.
Johana Añez.