7 claves para avanzar en tu día a día❗

En ocasiones te has sentido atascada en una misma situación o lugar. Esa sensación de no avanzar en eso que te has propuesto lograr.

Esto es algo que puede ocurrirnos con mucha frecuencia y te entiendo, porque yo también lo he vivido. Sin embargo, he estado muy atenta a como poder cambiarlo. Y en mi experiencia, durante estos 8 años en los que he vivido, estudiado y diseñado técnicas de transformación, he aplicado cada una de estas claves, que a continuación te voy a explicar. Ellas, me han permitido avanzar en mis metas, hasta llegar al logro de mis objetivos.

También quiero recordarte que todo esto que vivimos con respecto al logro de objetivos son procesos, así que reconocer y aceptar tu ritmo de aprendizaje cómo válido te permitirá avanzar sin generar resistencias.

Para ello, hoy te quiero compartir las 7 claves que me han ayudado y fortalecido cada día más, para que las aplique en tu vida:

  1. Mantener siempre claro lo que quieres, cuál es tú intención u objetivo.
  2. Conectar con tus emociones y sensaciones, frente a cada situación o decisión, pregúntate cómo te sientes y en función a la gestión de tus emociones actúa. Toma decisiones que te hagan sentir bien contigo misma.
  3. Divide en partes más pequeñas cada objetivo, colocando pequeñas metas que te acerquen cada día más a lo que quieres.
  4. Disfruta el camino: la apreciación como estilo de vida, aprecia lo que te rodea, lo que eres, lo que haces, lo que tienes ahora, valida el momento presente.
  5. Celebra tus logros por pequeños que sean: ciertamente puede que no hayas llegado a donde quieres, pero ya no estas donde estabas.
  6. Flexibiliza tu conducta y pensamiento, la flexibilidad es una gran amiga y compañera. Ante cada situación que implique cambio, piensa ¿Cómo puedo hacerlo diferente? ¿Qué otras opciones tengo? Vivir en el mundo de opciones y posibilidades te permitirá gestionar más efectivamente tu día a día.
  7. Practica: mantenerte en constante acción te permitirá avanzar cada día.

Espero te sirvan estas claves, y te den tan buenos resultados como a mí.

Y si quieres aprender cómo hacerlo e ir de la mano con mí guía, escríbeme a mi whatsapp pinchando en el siguiente enlace para ver cómo te puedo ayudar.

Recuerda estoy aquí para ti.

Un abrazo,

Johana.

¿Y tú? ¿Eres de las que siempre das todo a los demás?

¿Y tú para cuando te has dejado?

¿Te sientes identificada con esta frase?

¿Eres de las que das y das siempre a los demás y te dejas a ti a un lado?

¿Esto te hace sentir cansada y a veces poco valorada?

Amiga, quiero decirte que todo comienza siempre por ti, no se trata de egoísmo, como nos han hecho creer.

Se trata de amor propio, pues no puedo dar lo que no tengo.

Si yo quiero entregar amor, primero debo dármelo a mí, y en esa misma medida también lo recibiré.

Esta fórmula aplica para todo, lo mismo que para la confianza, la comunicación, la flexibilidad, comprensión… Primero me lo doy a mí, lo vivo, lo incorporo, lo tengo y ahora si lo comparto. Y de esa misma forma vendrá a mí de vuelta. Este es el ciclo.

Ahora que ya lo conoces, te voy a invitar a tomar en cuenta los siguientes aspectos para comenzar a ponerte como prioridad en tu vida:

  1. Haz una lista de las cosas que te gustan y te hacen sentir bien, será más fácil tenerlo claro, escrito y a la mano.
  2. Realiza alguna de ellas, al menos una vez a la semana, si es una al día mejor.
  3. Sé guardiana de tus pensamientos y recuerda que es posible gestionarlos positivamente, sin asociarte a tu mente.
  4. Cultiva hábitos y rutinas que te generen estados emocionales potenciadores.
  5. Invierte en ti, es la mejor inversión que puedes hacer, ya que esto te permitirá desarrollarte, crecer y transformar tus resultados. Sin acción no hay transformación.

Recuerda todo comienza por ti.

Y porque mi propósito es ayudarte y enseñarte a entrenar a tu mente y gestionar positivamente tus emociones, si estás decidida a cambiar tu realidad y a tomar ACCIÓN, está atenta a los descuentos especiales que ofreceré esta semana de mis mentorías y cursos online.

Si quieres saber más, escríbeme a mi WhatsApp pinchando en el siguiente enlace:

Estoy aquí para ti.

Un abrazo.

Johana.

¿Mente, aprende cómo funciona?

¿Mente? Hoy quiero enseñarte cómo funciona.

El cerebro humano realiza una gran cantidad de funciones y entre ellas está el regular y mantener los movimientos, la información, la memoria, el lenguaje, entre muchas otras cosas más.

Nuestro cerebro es nuestro gran bio-ordenador, es el que va controlando y dirigiendo todos nuestros movimientos y todas las acciones que realizamos conscientes e inconscientemente, también es el órgano donde reside la mente y la conciencia.

Así que, por eso es maravilloso que conozcas cómo funciona para poder trabajar con él.

El cerebro tiene la capacidad de adaptarse y cambiar, eso lo hace gracias a la plasticidad cerebral, también llamada neuro-plasticidad.

La neuro-plasticidad permite que nuestras células se regeneren constantemente, que se adapten a lo que el cuerpo esté viviendo, según la etapa o experiencia en la que se encuentre y esa capacidad de adaptación ocurre en nuestro cerebro en cualquier época de la vida. Por tanto, tenemos esa capacidad de regenerarnos constantemente,

Gracias a eso podemos escoger qué cosas queremos vivir, podemos escoger cómo nos queremos sentir, podemos trabajar en función a experiencias, porque tenemos la capacidad de diseñar, planificar, visualizar y eso se va a regenerar en nuestras zonas del cerebro a partir de esta condición llamada neuro-plasticidad.

Conocer a nuestro cerebro de esta forma, es el punto de partida para que sepas que puedes programarlo y sobre todo reprogramar a tu mente, a tu pensamiento, porque nuestro cerebro ya está programado y está programado ¿cómo? ¿de dónde? ¿desde cuándo? Está programado incluso desde que estamos en el vientre de nuestra madre, desde que nacemos, que comenzamos a vivir experiencias, de todo lo que vemos y sentimos, percibimos, escuchamos, toda esa información va entrando a nuestro cerebro, nuestro cerebro la va procesando y eso va formando lo que hoy en día constituye nuestro sistema de creencias.

¿Cómo re-programarlo? Entrenando a tu mente, existen diferentes técnicas de entrenamiento mental, para mantener a tu mente donde tú quieras que este. Es usar a tu mente constructivamente y no que ella te use a ti.

Algunas investigaciones suscriben que el cerebro de un ser humano adulto tiene en promedio unos 100.000 millones de neuronas, una parte del cerebro se ocupa de las funciones de información y coordinación de movimientos y otra parte, se ocupa de las funciones conscientes, como lo que esto haciendo yo ahora, conscientemente te estoy explicando, escribiendo este artículo.

Puede que hayas escuchado la frase de que usamos solo el 10% de nuestro cerebro, hoy en día hay algunos científicos avalan que es un mito esta frase de que utilizamos sólo un pequeño porcentaje de nuestro cerebro, porque se dice que es un mito, porque ciertamente si lo utilizamos, pero qué pasa que tres cuartas partes de nuestro cerebro, es decir, esa mitad que se encarga de las funciones de la información de los movimientos, más otra cuarta parte que se encarga de las funciones inconscientes, entonces sólo una cuarta parte de nuestro cerebro se encarga de las funciones conscientes.

¿Qué quiere decir esto? que las tres cuartas partes de nuestro cerebro funciona inconscientemente, es decir, sin que yo me dé cuenta, ejemplo, yo no estoy atenta todo el día como respiro, porque hasta dormidos respiramos y no estamos pendientes de eso todo el rato, hablamos, nos cepillamos los dientes, andamos, leemos, sacamos cuentas, hay muchísimas cosas que ya hacemos de forma automática, de forma inconsciente, ya no necesitamos un esfuerzo consciente para hacerlo.

Hay otras que sí, que pasa que gran cantidad de las actividades que realizamos al día ya las hacemos en piloto automático, porque incluso está es una de las funciones de nuestro cerebro, ya que nos ayuda a ahorrar energía, sin embargo, muchas de las cosas que hacemos las hacemos sin estar conscientes de ellas, entonces qué pasa que en esa zona inconsciente es donde se encuentran muchas veces nuestros miedos y creencias limitantes las creencias limitantes son todas estas, esos pensamientos nos impiden avanzar a la construcción de nuestros sueños, entonces cuando yo no sé, qué no sé, cómo puedo trabajar con eso,

La idea es que progresivamente vayas aumentando tu nivel de conciencia de ti misma, conociéndote para que desde esa toma de conciencia puedas darte cuenta de que pensamientos te están limitando qué creencias ya están caducas para ti y luego desde ahí podamos comenzar a programar a nuestro cerebro como una nueva información en función de generar un nuevo resultado.

Con esta información vamos a realizar la actividad del día de hoy, vas a escribir:

  1. ¿Cuál es tu estado presente, cuál es tu situación actual, cómo te sientes ahora? La idea es que puedas tomar conciencia de cómo te sientes en este momento, porque desde esa toma de conciencia es que ahora podremos diseñar el estado deseado.
  2. ¿Cómo te gustaría sentirte y cómo sería tu estado deseado?

Hazte consciente de dónde te encuentras hoy y de cómo quieres estar mañana.

Deja tus respuestas en los comentarios.

Y, si quieres saber más acerca de cómo entrenar a tu mente pincha el siguiente enlace:

Feliz semana.

Johana Añez.

7 claves para gestionar tus pensamientos recurrentes ?

Te ha pasado que hay pensamientos que vienen una y otra vez, que quieres dejar de pensar y no puedes parar. Estos son llamados pensamientos recurrentes, y muchas veces son pensamientos negativos o limitantes.

Estos pensamientos están basados en creencias que tienes acerca de ti, de alguna persona o situación.

Las creencias son subjetivas y únicas en cada persona, ya que están basadas en tus experiencias, cultura y educación. Por lo tanto, no representa una verdad absoluta, es sólo tu verdad. Que puede, que para otra persona no lo sea.

Tus creencias representan el mapa de tu realidad.

Hoy te quiero compartir unas claves para gestionar esos pensamientos que te limitan.

  1. Está atenta a tu diálogo interno.
  2. Identifica específicamente cuál es ese pensamiento que te están limitando.
  3. Generalmente ese pensamiento limitante está relacionado a una emoción desagradable, identifícala.
  4. Una vez identificado podrás trabajar conscientemente en ello.
  5. Buena noticia, esto no tiene porque durar para siempre. Existen muchas técnicas de reprogramación de creencias limitantes.
  6. La práctica y continuidad es indispensable dentro de cualquier proceso de entrenamiento y aprendizaje.
  7. La guía de un mentor se hace indispensable cuando de creencias limitantes se trata, ya que te ayudará a identificarlas más fácilmente. Muchas veces sucede que estás tan comprometida emocionalmente en alguna situación, que estás asociadas y esto no te permite darte cuenta e identificar, que es lo qué te esta limitando.

Cuando no sabes, que es lo que no sabes. Es el momento justo para tomar ACCIÓN y trabajar para cambiarlo.

Estos son procesos y llevan su tiempo para transformarlos.

Si quieres saber más acerca de tus creencias limitantes y estás completamente COMPROMETIDA a trabajarlas, puedes solicitar una mentoría gratuita conmigo, pinchando en el siguiente enlace.

Recuerda que estoy al otro lado de tu pantalla, para seguir caminando juntas en bienestar y expansión.

Johana.

30 errores más comunes al emprender un cambio en tu vida.

Has dicho ya no más y quieres emprender un cambio en tu vida.

Hola, ¿qué tal? Hoy te presento los 30 errores más comunes al emprender un cambio significativo en tu vida.

1- No reconocer, ni validar el momento presente como verdadero.
2- No reconocer e identificar su estado deseado.
3- Tener el enfoque en los problemas.
4- Copiar técnicas y herramientas de otras personas, sin conocer las estrategias y objetivos de dichas actividades.
5- Creer que seguir pensando de la misma forma cambiará sus resultados.
6- Pensar que se puede generar grandes cambios sola.
7- No aceptar ayuda.
8- Repetir una y otra vez las mismas conductas, esperando resultados distintos.
9- Querer resultados inmediatos.
10- No reconocer los pequeños logros.
11- Compararse con otras personas.
12- No respetar su propio ritmo.
13- Creer en fórmulas mágicas.
14- Pensar que con sólo practicar algo por unos días será suficiente.
15- Considerar a los otros como responsable de sus problemas.

16- No asumir su responsabilidad y poder para cambiar sus resultados.
17- Pensar sólo en resultados, sin vivir el proceso.
18- Creer que una sola sesión será suficiente para generar un cambio significativo.
19- Ser dura e inflexible consigo misma.
20- Cerrarse a la formación.
21- Pensar que ya lo sabe todo.
22- Vivir en la culpa.
23- Enfocarse en la queja.
24- Hacer juicio constante de todo lo que le rodea, personas y de si misma.
25-Vivir en el miedo.
26-No querer salir de su zona de confort.
27-Atender al que dirán.
28-No confiar en si misma y en su poder creador.
29-No invertir en si misma.
30-Cerrarse a las oportunidades con rigidez mental.

Cuándo te sientes perdida, cuándo no sabes por donde comenzar, cuándo estás dispuesta a dar el salto y cambiar tus resultados, tomar acción es el siguiente paso para lograrlos.

Si estás realmente comprometida contigo misma y con tu bienestar, te puedo ayudar y guiar en el proceso de transformación a resultados deseados.

Si quieres sabes más puedes escribirme, pinchando en el siguiente enlace:

Recuerda que estoy al otro lado de tu pantalla, para seguir caminando juntas en equilibrio y expansión.

¡Feliz día, tarde o noche!

Johana.

Tú, tienes el Poder en tus manos??

¿Sabías que, tú tienes el poder de cambiar lo que sea que estés viviendo ahora?

La vida y el entorno en general, nos presenta retos cada día. Y tú, sólo tú, tienes el poder y la capacidad de cambiarlos.

¿Cómo? Lo primero es asumiendo tu responsabilidad, la de tus acciones y decisiones.

Cuando vas desde la culpa y/o el victimismo estás entregando todo tu poder a los demás. Ah que es doloroso, pues si, cuando te das cuenta de que eres la responsable de tus resultados, inicialmente puede sorprender, sin embargo mi propuesta hoy es que no lo veas desde ahí.

Que lo puedas ver como un aprendizaje, si fuiste capaz de lograr esos resultados no deseados, también eres capaz de lograr los opuestos. Son las dos caras de una misma moneda.

¿Qué no sabes cómo darle la vuelta a la moneda? Si muchas veces pasa, puede que lleves tanto rato con la moneda de un mismo lado, o que estés muy comprometida emocionalmente, y generalmente cuando esto pasa, se nubla la mente y nos cuesta mirar opción y posibles soluciones a nuestro camino.

Mi invitación hoy es que tomes tu poder, a que te hagas consciente de tus capacidades y recursos, que aceptes que si lo creaste también lo puedes cambiar.

Y si quieres dar un paso más en tu camino de evolución y expansión, y contar con alguien que te pueda guiar en la creación de tu estado deseado y en el logro de tus objetivos, dando pasos acertados y conscientes para vivir en armonía y equilibrio, te invito a tomar mi llamada, para conocerte mejor y vemos cómo te puedo ayudar.

Recuerda que estoy al otro lado de tu pantalla, para seguir caminando juntas en Bienestar y Expansión.✨

Un abrazo.

Johana.

Soluciones positivas. Claves para crearlas ✔

Hola, ¿qué tal? ¡Feliz miércoles! Hoy quiero escribirte sobre ¿Cómo crear soluciones positivas?

«Cuando la vida me presenta un reto, me enfoco en las soluciones»

Esta es una frase que me repito con mucha frecuencia y hoy la quiero compartir contigo.

La vida está allí, trayendo sus pruebas y retos a diario, y todo va a depender siempre no de lo que suceda, si no de cómo tú reaccionas ante ello.

Siempre tienes el poder de escoger como reaccionar ante cada situación. Recuerda que en tu mente sólo piensas tú. No hay nadie más.

Así que te dejo aquí 3 claves para gestionar soluciones positivas:

  1. Acepta lo que sucede como verdadero, te guste o no, está pasando de verdad.
  2. Pregúntate si depende de ti esa situación.
  3. Si la respuesta es afirmativa: actúa. Si la respuesta es negativa: entonces suelta y deja ir.

Estos 3 pasos forman parte de un proceso, para incorporarlos a tu vida y a tu día a día, es indispensable elevar tu nivel de consciencia de ti misma, para atender a tu dialogo interno y convertir a tu mente en tu mejor amiga.

Aprender a entrenar tu pensamiento y a gestionar adecuadamente tus emociones es la clave para lograrlo, y así poder trabajar por tus objetivos, metas y sueños.

Si quieres saber cómo, te invito a solicitar mi llamada. Es una llamada online gratuita, para conocerte mejor y saber cómo te puedo ayudar.

Recuerda estoy al otro lado de tu pantalla para seguir caminando juntas en Bienestar, Expansión y Equilibrio.

Feliz mitad de semana.

Johana.?

Reprogramar tu mente ¡Es posible!?

¿Sabías que puedes reprogramar tu mente?

Hola, feliz inicio de semana.

Por aquí yo entusiasmada con la vuelta e inicio de nuevo curso. Tengo tantas ideas, propuestas y actividades, para compartir contigo todo lo mejor de mi.

Me he pasado el mes de agosto (he hecho un paréntesis para disfrutar de la playa, de mi y de mi familia) formándome y aprendiendo, para entregarte toda mi experiencia y conocimiento de la mejor manera.

La formación es indispensable para cada día hacerlo mejor e ir evolucionando en nuestro camino. Todos requerimos de un mentor o coach que nos guíe de una forma más efectiva y así llegar al logro de nuestros objetivos más fácilmente.

El aprendizaje es un proceso continúo, siempre hay espacio para más, para actualizar y evolucionar. Por eso, esta semana te quiero escribir del maravilloso poder que tienes reprogramar tu mente.

¡Si! Reprogramarla porque ya está programada, con viejas creencias que puede que alguna te este limitando a conseguir eso que tanto quieres.

Generalmente las creencias limitantes están inconscientes, es decir, no sé que es lo que no sé.

Por lo tanto, puede que pases mucho tiempo intentando cambiar alguna situación sin tener resultados deseados.

Hoy quiero que sepas que es ¡posible! descubrir y transformar las creencias caducas que te separan de tus sueños.

Si quieres saber más te invito a tomar mi llamada gratuita, para conocerte mejor, escuchar tu situación y descubrir si mis programas te pueden ayudar. Y así trabajar juntas para lograrlo.

Si realmente estas COMPROMETIDA contigo para transformar tu vida solicita la llamada aquí:

Recuerda estoy al otro lado de tu pantalla.

Un abrazo.

Johana.

Icon made by Prosymbols, Monkik and Freepik from www.flaticon.com

Mente calmada ? Conoce su poder.

Mente calmada

¿Conoces el poder de una mente calmada?

Hola, ¿qué tal? Hoy quiero que conozcas el gran poder que tiene nuestra mente, y cuando está en calma puede ayudarnos a conseguir nuestras metas y objetivos de una manera más fluida y más fácil.

Un mente confundida y agobiada no puede tomar decisiones asertivas, ya que emocionalmente el cuerpo se encuentra comprometido a un estado emocional complejo, que lo mantiene ocupado con sustancias químicas que no le van a permitir acceder a otro tipo de pensamiento que puedan ser más positivos, en donde encuentres posibles soluciones.

Ya que cada estado emocional segrega sustancias diferentes en nuestro cerebro.

Ante un estado emocional desagradable, te sugiero:

Claves de gestión emocional

  • Identifica: ponle nombre a esa sensación que te invade, ¿qué siento?
  • Respira: tomate un espacio (así sean unos minutos) para respirar conscientemente. Intenta llevar el aire hasta tu abdomen inflando tu cuerpo y al exhalar, suelta esa sensación que te molesta. Repite al menos 3 veces, si necesitas más hazlo.
  • Atención al diálogo interno: pregúntate ¿esto depende de mí? ¿cuál es la mejor forma de hacerlo? Deja espacios de silencio para que puedas escuchar la respuesta que viene de ti. A veces requerimos un poco más de tiempo.
  • Responde: cuando te sientas calmada, recuerda que una mente agobiada puede tomar decisiones y decir cosas que luego te arrepientas.
  • Repite este proceso cuantas veces sea necesario. Y pide ayuda, si consideras que no puedes gestionarlo sola.

Este es un ejercicio que te invito a incorporar a tu día a día, puedes comenzar por practicarlo con cosas sencillas, una respuesta incomoda de alguien, una situación inesperada, una llamada molesta… que además son cosas de nuestro día a día, que pasan con mucha frecuencia.

Si lo practicas conscientemente, poco a poco se irá incorporando a ti de manera natural y cada vez será más «corto» el proceso de gestión emocional o te llevará menos tiempo salir de allí, porque podrás gestionarlo a tiempo.

Recuerda que el primer paso siempre es calmar la mente, para que así se pueda calmar el cuerpo, podamos producir sustancias químicas diferentes, que nos ayuden a acceder a otro tipo de pensamientos más positivos y potenciadores, y poder mirar las cosas de otra manera, ver posibles soluciones donde antes no las veíamos.

Si quieres aprender a gestionar adecuadamente tus emociones y así tomar decisiones más asertivas, mejorar tus relaciones personales y tus resultados, si estás realmente comprometida a crear una realidad distinta para ti, te invito a tomar la llamada de descubrimiento gratuita.

Es una llamada que te realizo online, donde hablamos de tu caso en particular para ver cómo te puedo ayudar y así trabajar juntas.

Solicita aquí tu llamada de descubrimiento

Y espero poderte ayudar y juntas caminar en bienestar y expansión.

Un abrazo.

Johana.

PD: Recuerda estoy al otro lado de tu pantalla. ?

Logros…reconócelos cada día.

logros

¿Reconoces tus logros cada día?

¡Hola! ¿Qué tal? Feliz inicio de semana.

Hoy te escribo desde el mar, frente a la playa, con la brisa tocando mi rostro y el sonido de las olas de fondo.

Esto significa mucho para mí, son mis primeras vacaciones «largas» desde hace 3 años, que vivo en España.

Me he dedicado a trabajar todos estos años, como sabes es algo que disfruto mucho, que me apasiona y que aún frente al mar lo quiero seguir compartiendo contigo.

Todo ha sido parte de un proceso maravilloso y extraordinario donde reconocer cada paso me sigue llenando de expansión y resultados deseados.

Hoy quiero compartir contigo estás claves para seguir avanzando en tus metas, en tu camino:

  • Mantén siempre claro y por escrito qué quieres lograr, el porqué estás trabajando y para qué quieres lograrlo.
  • Divide en partes más pequeñas ese camino. Pregúntate cada día ¿si lo que haces hoy te acerca a dónde quieres estar mañana?
  • Reconoce tus logros cada día: cada noche antes de irte a la cama, realiza un inventario de los logros de ese día y reconoce los pequeños pasos.

Puede que aún no estés donde quieres llegar, sin embargo ir consciente de tu progreso en el camino, te ayudará a llenarte de energía para seguir avanzando.

Nos vemos a la vuelta, mientras tanto seguiré por aquí recargándome, llenándome de energía y de nuevas ideas, es que no paro de crear cosas, hasta dormida se me ocurren jeje.

Te dejo esto por aquí para que veas lo que un proceso de Coaching con PNL puede hacer por ti: https://johanaanez.com/sesiones/coaching-con-pnl

Feliz semana.

Un abrazo.

Johana.