¿Con qué estás alimentando a tu mente?

por Johana Añez| Coaching, PNL, Meditación, Inteligencia emocional, Mentalidad potenciadora.

Últimamente la mayoría de las personas que me escriben y vienen a mis sesiones, es porque sienten que su mente se ha convertido en su enemiga.

Sí, suena fuerte esta expresión, sin embargo, así de fuerte se siente en sí misma.

Es una sensación con la que yo me he sentido identificada alguna vez también. Es algo que he vivido.

En algún momento de mi vida, hace 5 años específicamente comencé un proceso hacia una nueva vida (literalmente en muchos sentidos) Un lugar nuevo, personas nuevas, cultura nueva, clima nuevo, hasta palabras nuevas. Mi mente se convirtió un tornado, que daba muchas vueltas y a gran velocidad. No podía dejar de pensar y el miedo me invadía.

Gracias a que ya tenía muchas de las herramientas que hoy sigo aplicando, ya tenía una formación inicial en técnicas de bienestar, gracias a mi compromiso conmigo misma y con mi proceso de crecimiento y expansión, gracias a que tenía muy claro cuáles son mis no negociables y por su puesto gracias a mi Mentora que me acompañó y me sigue acompañando en este gran camino de vida.

Hoy puedo decirte que, si se puede, si se puede tomar el control sobre tu mente. Y «control» es una palabra que no me gusta mucho por su connotación que genera resistencia, sin embargo, quiero que entiendas el concepto.

Es posible que tú tomes las riendas de tu mente, de a donde la diriges, de donde poner tu atención, tu enfoque y energía. De cuáles son los pensamientos que quieres alimentar y de cuáles no.

¡Esto es una decisión!

Si tú te sientes identificada con mi historia y con la de mucha de mis clientas quienes también lo han superado y han tomado ellas las riendas de su mente y de sus vidas, quiero que sepas que tú también puedes hacerlo.

Todo depende de con qué alimentes a tu mente:

Si la alimentas con información potenciadora y propiciar experiencias enriquecedoras, estarás convirtiendo a tu mente en tu amiga, ya que ella te ayudará a desarrollar todo eso con lo cual la estás nutriendo. Es cómo cultivar una planta. Así tú estarías cultivando tu mente.

nutre_mente

Ahora, si por el contrario, constantemente estás conectando a tu mente con información negativa y limitante, pues ella te dará más de lo mismo, y aquí podemos decir que es cuando se puede convertir en tu enemiga. Sí, porque lejos de ayudarte, este tipo de información y experiencias estará limitando tu crecimiento y la conexión con estados emocionales en equilibrio.

¿Quieres convertir a tu mente en tu mejor amiga?

1-Cuida que tipo de información de forma visual, auditiva y kinestésica entra a tu mente.

2-Propicia para ti experiencias que te potencien y te ayuden al desarrollo de tu estado deseado.

3-La constancia y consistencia en la implementación de técnicas y herramientas para crear estados emocionales en equilibrio es indispensable. Hacer algo hoy y luego dentro de un mes, dará poco (o ningún) resultado.

4-Busca ayuda, un guía o mentor es importante para que te acompañe y te muestre las mejores herramientas para ti.

5-Está cada día más presente dentro de ti. Esto te ayudará a obtener más información de ti misma y así elevar tu nivel de consciencia de tu proceso y tu camino.

Si quieres saber más de cómo te puedo ayudar a conectar con tu estado deseado y a lograr sentirte cómo quieres, tranquila, calmada y vivir en paz y equilibrio interior, puedes solicitar mi llamada de asesoría inicial. Es una llamada gratuita, para conocerte mejor y ver cómo te puedo ayudar más.

Solicita aquí tu llamada:

Recuerda estoy aquí para ti.

Un abrazo,

Johana.

¿Qué te separa de sentirte como quieres?

por Johana Añez| Coaching, PNL, Meditación, Inteligencia emocional, Mentalidad potenciadora

Muchas de las personas que vienen a mis sesiones me preguntan porque se les repiten las mismas historias y los mismos resultados en algunos aspectos de sus vidas.

Te has preguntado que te separa de tus objetivos? ¿De sentirte como quieres?

Y la respuesta son tus creencias.

Sí, tus creencias, son tus pensamientos los que te acercan o alejan de cualquier situación, aspecto o resultados.

¿Y sabes por qué? Hoy te lo explico aquí:

Las creencias, son convicciones, son pensamientos, ideas, que consideras válidas para ti.

Por tanto, se convierten en órdenes para tu cerebro y mente subconsciente.

Si crees algo como válido, tu cerebro te va a proporcionar las experiencias, opciones, relaciones y/o recursos para validarla ante ti.

Y es aquí la importancia de conocer sus tipos.

Existen dos tipos de creencias: las limitantes y las potenciadoras.

Las potenciadoras, como su nombre lo indica, hace referencia a todos aquellos pensamientos que te benefician y potencian al logro de resultados deseados. Ejemplo: soy muy buena para esto; a mí eso se me da muy bien; soy muy flexible; me adapto fácilmente a los cambios… Este tipo de pensamientos te ayudarán a conectar con un mundo infinito de opciones y posibilidades para avanzar. Sin embargo, (ojo) aquí no se trata de engañarnos, existen formar más potenciadoras de plantearnos las situaciones que nos toman un poco más de tiempo.

Por otro lado, están las creencias limitantes, que como su nombre lo refiere, son ideas, pensamientos que te limitan al logro de eso que tanto deseas. ¿Qué pasa con las creencias limitantes? ¿Por qué si nos limitan, no las cambiamos y ya?

Porque las mayoría de las creencias limitantes, están inconscientes, es decir, que no sé qué no sé. Aún no me he dado cuenta de qué es eso que no me deja avanzar.

Durante mis programas de sesiones realizamos un poderoso ejercicio de identificación del sistema de creencias, allí podemos concientizar no solo las creencias limitantes para así iniciar el proceso de transformación, si no también las potenciadoras y usarlas a tu favor.

Si quieres saber más de cómo te puedo ayudar a identificar tus creencias limitantes inconscientes y de cómo transformarlas, te invito a solicitar tu llamada de asesoría inicial gratuita, allí te explicaré todo.

Si quieres avanzar YA y lograr ese estado deseado, si quieres liberarte de eso que te separa de tus sueños, escríbeme YA.

Recuerda que si tienes dudas o preguntas, estoy aquí para ti.

Un abrazo,

Johana.

Lo que debes saber sobre tu mente

por Johana Añez| Coaching, PNL, Meditación, Inteligencia emocional, Mentalidad potenciadora.

Mente

Lo que debes saber de tu Mente.

Hoy quiero contarte la importancia de conocer el funcionamiento de tu mente para poder gestionarla. Porque o tú la llevas a ella o ella te lleva a ti.

¡Sí! Así como lo lees, o tu gestionas tu mente y tus pensamientos o ella te gestiona a ti, a tu vida y por ende a tus resultados.

Siempre me dicen mis clientas, Johana no sé cómo dejar de pensar en algo que no quiero o ¿cómo hago para cambiar mis pensamientos limitantes?

En principio la pregunta viene dada por el mal-estar que provocan estos pensamientos, sin embrago las consecuencias lo sepas o no van mucho más allá.

¿Cuáles serían estas consecuencias? las de alimentar y albergar pensamientos negativos y limitantes.

Que un pensamiento crea una emoción, esa emoción crea una acción y de aquí se origina el resultado.

Por tanto, si el pensamiento es limitante, la emoción será desagradable, la acción irá en el mismo sentido, de este modo las probabilidades de obtener un resultado no deseado aumentan.

Este sistema funciona de igual forma del otro lado, ¿cómo sería?

Un pensamiento potenciador genera una emoción agradable, por tanto, las probabilidades de obtener un resultado deseado aumentan.

Ya sabes cómo funciona el sistema, ahora quiero que sepas que existen técnicas poderosas, prácticas y sencillas de aplicar que generan este cambio y la creación e incorporación de un nuevo sistema de pensamientos potenciadores.

Conociendo el poder de nuestra mente, hoy quiero compartirte estas 5 reglas de la mente:

1-No eres tu mente, no eres tus pensamientos, eres mucho más que eso.

2-Tus pensamientos provienen de tu sistema de creencias. Si tus creencias son limitantes, tus pensamientos también lo serán.

3-La mente no puede mantener indefinidamente dos ideas opuestas a la vez sin generar un conflicto. Por lo tanto, si quieres algo, pero no estás alineado pensamiento-emoción-acción se genera incoherencia y esto crea un conflicto o mal-estar interior.

4-A mayor esfuerzo consciente, menor es la respuesta inconsciente. Así que mientras más trabajar en ti, en conocerte y en desarrollar tu nivel de consciencia de ti misma, más fácil será introducir los cambios deseados.

5-Cada cambio llevado a la práctica, disminuye la resistencia a próximos cambios. El poder está en tomar acción e incorporar lo aprendido. el cerebro aprende por repetición.

Ya conoces 5 aspectos más acerca del funcionamiento de tu mente.

Te invito a seguir profundizando en el funcionamiento de tu Mente en mi próximo Entrenamiento Online «Entrena tu mente en positivo» puedes apuntarte ahora. Para ello solo pincha el botón de aquí debajo.

Y si quieres saber más de mis Programas y de cómo te puedo ayudar, solicita tu llamada gratuita de asesoría inicial.

Nos vemos en el siguiente post.

Un abrazo.

Johana.

¿Mente, aprende cómo funciona?

¿Mente? Hoy quiero enseñarte cómo funciona.

El cerebro humano realiza una gran cantidad de funciones y entre ellas está el regular y mantener los movimientos, la información, la memoria, el lenguaje, entre muchas otras cosas más.

Nuestro cerebro es nuestro gran bio-ordenador, es el que va controlando y dirigiendo todos nuestros movimientos y todas las acciones que realizamos conscientes e inconscientemente, también es el órgano donde reside la mente y la conciencia.

Así que, por eso es maravilloso que conozcas cómo funciona para poder trabajar con él.

El cerebro tiene la capacidad de adaptarse y cambiar, eso lo hace gracias a la plasticidad cerebral, también llamada neuro-plasticidad.

La neuro-plasticidad permite que nuestras células se regeneren constantemente, que se adapten a lo que el cuerpo esté viviendo, según la etapa o experiencia en la que se encuentre y esa capacidad de adaptación ocurre en nuestro cerebro en cualquier época de la vida. Por tanto, tenemos esa capacidad de regenerarnos constantemente,

Gracias a eso podemos escoger qué cosas queremos vivir, podemos escoger cómo nos queremos sentir, podemos trabajar en función a experiencias, porque tenemos la capacidad de diseñar, planificar, visualizar y eso se va a regenerar en nuestras zonas del cerebro a partir de esta condición llamada neuro-plasticidad.

Conocer a nuestro cerebro de esta forma, es el punto de partida para que sepas que puedes programarlo y sobre todo reprogramar a tu mente, a tu pensamiento, porque nuestro cerebro ya está programado y está programado ¿cómo? ¿de dónde? ¿desde cuándo? Está programado incluso desde que estamos en el vientre de nuestra madre, desde que nacemos, que comenzamos a vivir experiencias, de todo lo que vemos y sentimos, percibimos, escuchamos, toda esa información va entrando a nuestro cerebro, nuestro cerebro la va procesando y eso va formando lo que hoy en día constituye nuestro sistema de creencias.

¿Cómo re-programarlo? Entrenando a tu mente, existen diferentes técnicas de entrenamiento mental, para mantener a tu mente donde tú quieras que este. Es usar a tu mente constructivamente y no que ella te use a ti.

Algunas investigaciones suscriben que el cerebro de un ser humano adulto tiene en promedio unos 100.000 millones de neuronas, una parte del cerebro se ocupa de las funciones de información y coordinación de movimientos y otra parte, se ocupa de las funciones conscientes, como lo que esto haciendo yo ahora, conscientemente te estoy explicando, escribiendo este artículo.

Puede que hayas escuchado la frase de que usamos solo el 10% de nuestro cerebro, hoy en día hay algunos científicos avalan que es un mito esta frase de que utilizamos sólo un pequeño porcentaje de nuestro cerebro, porque se dice que es un mito, porque ciertamente si lo utilizamos, pero qué pasa que tres cuartas partes de nuestro cerebro, es decir, esa mitad que se encarga de las funciones de la información de los movimientos, más otra cuarta parte que se encarga de las funciones inconscientes, entonces sólo una cuarta parte de nuestro cerebro se encarga de las funciones conscientes.

¿Qué quiere decir esto? que las tres cuartas partes de nuestro cerebro funciona inconscientemente, es decir, sin que yo me dé cuenta, ejemplo, yo no estoy atenta todo el día como respiro, porque hasta dormidos respiramos y no estamos pendientes de eso todo el rato, hablamos, nos cepillamos los dientes, andamos, leemos, sacamos cuentas, hay muchísimas cosas que ya hacemos de forma automática, de forma inconsciente, ya no necesitamos un esfuerzo consciente para hacerlo.

Hay otras que sí, que pasa que gran cantidad de las actividades que realizamos al día ya las hacemos en piloto automático, porque incluso está es una de las funciones de nuestro cerebro, ya que nos ayuda a ahorrar energía, sin embargo, muchas de las cosas que hacemos las hacemos sin estar conscientes de ellas, entonces qué pasa que en esa zona inconsciente es donde se encuentran muchas veces nuestros miedos y creencias limitantes las creencias limitantes son todas estas, esos pensamientos nos impiden avanzar a la construcción de nuestros sueños, entonces cuando yo no sé, qué no sé, cómo puedo trabajar con eso,

La idea es que progresivamente vayas aumentando tu nivel de conciencia de ti misma, conociéndote para que desde esa toma de conciencia puedas darte cuenta de que pensamientos te están limitando qué creencias ya están caducas para ti y luego desde ahí podamos comenzar a programar a nuestro cerebro como una nueva información en función de generar un nuevo resultado.

Con esta información vamos a realizar la actividad del día de hoy, vas a escribir:

  1. ¿Cuál es tu estado presente, cuál es tu situación actual, cómo te sientes ahora? La idea es que puedas tomar conciencia de cómo te sientes en este momento, porque desde esa toma de conciencia es que ahora podremos diseñar el estado deseado.
  2. ¿Cómo te gustaría sentirte y cómo sería tu estado deseado?

Hazte consciente de dónde te encuentras hoy y de cómo quieres estar mañana.

Deja tus respuestas en los comentarios.

Y, si quieres saber más acerca de cómo entrenar a tu mente pincha el siguiente enlace:

Feliz semana.

Johana Añez.