El poder de la Acción

¿Eres de las que les cuesta tomar decisiones?

¿Te piensas las cosas una y otra que al final dejas de hacerlo?

Este fenómeno es conocido cómo parálisis por análisis. Es cuando pensamos tanto algo, le damos muchas vueltas y finalmente no hacemos nada, se nos pasa el tiempo y perdemos oportunidades.

Esto es algo que yo he vivido y por eso hoy te quiero contar cómo lo superado y he aprendido a tomar acción YA a pesar de las dudas e inquietudes que puedas tener.

Tomar ACCIÓN ahora mismo, es lo único que va a permitir que salgas de donde estás, que puedas transformar tus resultados y que puedas avanzar en tu vida.

Aquí te comparto 11 claves para TOMAR ACCIÓN para lograr los resultados deseados.

1- Confía siempre en ti, no lo dudes ni un sólo instante. Algo que me ayudó mucho, era pensar, si esa idea vino de mí, tiene que ser buena.

2- Define muy claramente que es lo que quieres, porque si no ¿cómo vas a llegar?

3- Establece tus intenciones por escrito, así podrás hacerle seguimiento.

4- No esperes el momento perfecto, porque el momento perfecto es AHORA.

5- Toma ACCIÓN YA con los recursos que tienes disponibles ahora, en el camino puedes ir incluyendo o eliminando cosas. Pero solo lo sabrás una vez hayas iniciado.

6-Busca una guía o mentor, recuerda que el éxito no se consigue sola. Como dice el proverbio: “Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado.” Los maestros de todos los tiempos siempre han tenido un mentor. Yo, desde que trabajo con mi mentora he dado pasos agigantados. Un mentor, te muestra el camino.

7- Saca el perfeccionismo de tu vida. Si es importante hacer las cosas bien hechas, por eso yo he cambiado el perfeccionismo, por la EXCELENCIA. Es un valor que representa mucho para mí, me gusta dar lo mejor.

8- Sé flexible contigo misma, tanto de pensamiento como de conducta. Esto te permitirá avanzar paso a paso, sintiéndote bien contigo misma.

9-Realiza todos los días máximo tres acciones que vayan alineadas a tu objetivo.

10- Lleva un cuadernos, diario o registro escrito de tus actividades.

11- Evalúa constantemente tus avances. Al llevar las actividades y objetivos por escrito, será mucho más fácil evidenciar donde hay que cambiar, modificar, trasformar y también muy importante te darás cuenta de que sí está funcionando para así seguir haciéndolo. Lo que funciona se repite.

Si quieres seguir avanzando en tu proceso de crecimiento, si quieres trabajar por tus objetivos hasta lograrlos, puedes escribirme, pinchando al siguiente botón, y ver cómo te puedo ayudar.

Recuerda que estoy aquí para ti.

Un abrazo,

Johana.

El poder de la corporalidad para la gestión emocional

Corporalidad-Emociones_PNL

Hoy quiero compartirte acerca de la importancia y el gran poder que tiene nuestra corporalidad para acceder a nuestros estados emocionales.

¿Sabías que con realizar algunos ajustes en tu postura corporal y utilizar algunas palabras en específico puedes acceder a tus estados emocionales y cambiarlos?

Existe una conexión entre nuestro cuerpo y la mente, cada postura esta asociada a una emoción; al igual que las palabras, cada una tiene un significado para nuestro cerebro, y se sienten de una forma u otra.

Hay palabras y posturas que nos capacitan y potencian, al igual que existen palabras y posturas que nos limitan.

Conocer cómo funciona esta información en tu cuerpo, te permite poder gestionarlo de una manera diferente, más capacitadora para ti, generando así estados emocionales en armonía y equilibrio. Y potenciandote para lograr lo objetivos deseados.

Si quieres aprender más de esta y otras técnicas de Entrenamiento Mental y Gestión Emocional, registrate en el siguiente enlace y recibirás semanalmente ejercicios para incorporar a tu día a día. Registrate AQUÍ.

Si te gustaría conectarte a los beneficios de la Meditación para el equilibrio emocional y que sea parte de tu vida, mira en el siguiente enlace. Meditación para el Entrenamiento Mental y Gestión Emocional.

Cualquier duda o pregunta, también puedes escribirme a mi WhatsApp:

WhatsApp de Johana.

Feliz semana.

?

Un abrazo.

Johana.

PD: Tienes el poder de cambiar tus emociones.

PD2: Yo creo en ti.

¿Con qué estás alimentando a tu mente?

por Johana Añez| Coaching, PNL, Meditación, Inteligencia emocional, Mentalidad potenciadora.

Últimamente la mayoría de las personas que me escriben y vienen a mis sesiones, es porque sienten que su mente se ha convertido en su enemiga.

Sí, suena fuerte esta expresión, sin embargo, así de fuerte se siente en sí misma.

Es una sensación con la que yo me he sentido identificada alguna vez también. Es algo que he vivido.

En algún momento de mi vida, hace 5 años específicamente comencé un proceso hacia una nueva vida (literalmente en muchos sentidos) Un lugar nuevo, personas nuevas, cultura nueva, clima nuevo, hasta palabras nuevas. Mi mente se convirtió un tornado, que daba muchas vueltas y a gran velocidad. No podía dejar de pensar y el miedo me invadía.

Gracias a que ya tenía muchas de las herramientas que hoy sigo aplicando, ya tenía una formación inicial en técnicas de bienestar, gracias a mi compromiso conmigo misma y con mi proceso de crecimiento y expansión, gracias a que tenía muy claro cuáles son mis no negociables y por su puesto gracias a mi Mentora que me acompañó y me sigue acompañando en este gran camino de vida.

Hoy puedo decirte que, si se puede, si se puede tomar el control sobre tu mente. Y «control» es una palabra que no me gusta mucho por su connotación que genera resistencia, sin embargo, quiero que entiendas el concepto.

Es posible que tú tomes las riendas de tu mente, de a donde la diriges, de donde poner tu atención, tu enfoque y energía. De cuáles son los pensamientos que quieres alimentar y de cuáles no.

¡Esto es una decisión!

Si tú te sientes identificada con mi historia y con la de mucha de mis clientas quienes también lo han superado y han tomado ellas las riendas de su mente y de sus vidas, quiero que sepas que tú también puedes hacerlo.

Todo depende de con qué alimentes a tu mente:

Si la alimentas con información potenciadora y propiciar experiencias enriquecedoras, estarás convirtiendo a tu mente en tu amiga, ya que ella te ayudará a desarrollar todo eso con lo cual la estás nutriendo. Es cómo cultivar una planta. Así tú estarías cultivando tu mente.

nutre_mente

Ahora, si por el contrario, constantemente estás conectando a tu mente con información negativa y limitante, pues ella te dará más de lo mismo, y aquí podemos decir que es cuando se puede convertir en tu enemiga. Sí, porque lejos de ayudarte, este tipo de información y experiencias estará limitando tu crecimiento y la conexión con estados emocionales en equilibrio.

¿Quieres convertir a tu mente en tu mejor amiga?

1-Cuida que tipo de información de forma visual, auditiva y kinestésica entra a tu mente.

2-Propicia para ti experiencias que te potencien y te ayuden al desarrollo de tu estado deseado.

3-La constancia y consistencia en la implementación de técnicas y herramientas para crear estados emocionales en equilibrio es indispensable. Hacer algo hoy y luego dentro de un mes, dará poco (o ningún) resultado.

4-Busca ayuda, un guía o mentor es importante para que te acompañe y te muestre las mejores herramientas para ti.

5-Está cada día más presente dentro de ti. Esto te ayudará a obtener más información de ti misma y así elevar tu nivel de consciencia de tu proceso y tu camino.

Si quieres saber más de cómo te puedo ayudar a conectar con tu estado deseado y a lograr sentirte cómo quieres, tranquila, calmada y vivir en paz y equilibrio interior, puedes solicitar mi llamada de asesoría inicial. Es una llamada gratuita, para conocerte mejor y ver cómo te puedo ayudar más.

Solicita aquí tu llamada:

Recuerda estoy aquí para ti.

Un abrazo,

Johana.

El poder transformador tras esta cuarentena.

por Johana Añez| Coaching, PNL, Meditación, Inteligencia emocional, Mentalidad potenciadora

Hoy quiero contarte algunas experiencias transformadoras de algunas de mis clientas e incluyendo la mía.

Ciertamente estamos en momentos complejos, leemos la palabra CRISIS por todas partes, y hoy vengo a decir que crisis significa: necesidad de cambio.

La vida misma nos esta enviado un mensaje claro y contundente de que es momento de aprender hacerlo diferente, porque el cómo lo hemos estado haciendo hasta ahora, puede que para algunas personas ya no estaba funcionando, haya quedado caduco o simplemente llegó la hora expandirte y crecer.

Es por eso que a cada uno de nosotros nos ha tocado vivir lo que tenemos que aprender.

Algunas personas le ha tocado la cuarentena solos, puede que allí esté el trabajo, contigo.

A otros con su pareja, esa con la que tiene asuntos por resolver.

Hay quien le toco quedarse con sus padres, a esos a los que tienen más paciencia y comprensión por desarrollar.

A quien después de trabajar tanto, de golpe le tocó dejar de trabajar.

Los que se resisten a la tecnología, teletrabajar.

Padres que comparten poco con sus hijos, ahora con ellos todo el día.

A los que trabajan desde casa, ahora trabajar con compañía.

Y esta última es mi realidad, quienes me conocen saben que tengo espacios de trabajo desde casa, hace algún tiempo ya, para lo cual tenía unas rutinas bastantes exigentes.

Si tenía una reunión, sesión o transmisión en directo, tenía toda una dinámica familiar de organización bastante compleja para mí, donde tenía limitaciones de horarios autoimpuestas, entre otras cosas.

Con todo «esto» que estamos viviendo, se volvió imposible de sostener.

Tuve que flexibilizar, para modificar, ajustarme y ajustar la dinámica, para poder implementar otros mecánicos y así poder continuar.

A mi familia les ha servido para aprender más del trabajo de mamá, y a saber respetar espacios (aunque confieso que seguimos ajustando detalles) todo fluye con más «normalidad»⁣⁣
⁣⁣
Y lo más importante, yo bien, ellos bien, mis clientes también ?⁣⁣
⁣⁣
¿Tú que has aprendido en esta cuarentena?⁣⁣

Es momento oportuno para ir dentro y resolver eso que habías dejado a un lado.

Es momento de invertir tu tiempo de una forma más valiosa, recuerda que la vida te está regalando ahora el recurso más valioso que tiene «El Tiempo» porque nunca podrás comprar un minuto más de vida.

¿En qué invierte tu tiempo estos días?

Recuerda invertirlo en algo que te potencie y te genere resultados deseados.

¿Cómo quieres sentirte? Ve a por ello.

Si quieres saber más de cómo te puedo ayudar, solicita tu llamada inicial gratuita, dónde estudiaremos tu situación y vemos la mejor forma en la que te pueda ayudar.

Un abrazo,

Johana.

¿Qué te separa de sentirte como quieres?

por Johana Añez| Coaching, PNL, Meditación, Inteligencia emocional, Mentalidad potenciadora

Muchas de las personas que vienen a mis sesiones me preguntan porque se les repiten las mismas historias y los mismos resultados en algunos aspectos de sus vidas.

Te has preguntado que te separa de tus objetivos? ¿De sentirte como quieres?

Y la respuesta son tus creencias.

Sí, tus creencias, son tus pensamientos los que te acercan o alejan de cualquier situación, aspecto o resultados.

¿Y sabes por qué? Hoy te lo explico aquí:

Las creencias, son convicciones, son pensamientos, ideas, que consideras válidas para ti.

Por tanto, se convierten en órdenes para tu cerebro y mente subconsciente.

Si crees algo como válido, tu cerebro te va a proporcionar las experiencias, opciones, relaciones y/o recursos para validarla ante ti.

Y es aquí la importancia de conocer sus tipos.

Existen dos tipos de creencias: las limitantes y las potenciadoras.

Las potenciadoras, como su nombre lo indica, hace referencia a todos aquellos pensamientos que te benefician y potencian al logro de resultados deseados. Ejemplo: soy muy buena para esto; a mí eso se me da muy bien; soy muy flexible; me adapto fácilmente a los cambios… Este tipo de pensamientos te ayudarán a conectar con un mundo infinito de opciones y posibilidades para avanzar. Sin embargo, (ojo) aquí no se trata de engañarnos, existen formar más potenciadoras de plantearnos las situaciones que nos toman un poco más de tiempo.

Por otro lado, están las creencias limitantes, que como su nombre lo refiere, son ideas, pensamientos que te limitan al logro de eso que tanto deseas. ¿Qué pasa con las creencias limitantes? ¿Por qué si nos limitan, no las cambiamos y ya?

Porque las mayoría de las creencias limitantes, están inconscientes, es decir, que no sé qué no sé. Aún no me he dado cuenta de qué es eso que no me deja avanzar.

Durante mis programas de sesiones realizamos un poderoso ejercicio de identificación del sistema de creencias, allí podemos concientizar no solo las creencias limitantes para así iniciar el proceso de transformación, si no también las potenciadoras y usarlas a tu favor.

Si quieres saber más de cómo te puedo ayudar a identificar tus creencias limitantes inconscientes y de cómo transformarlas, te invito a solicitar tu llamada de asesoría inicial gratuita, allí te explicaré todo.

Si quieres avanzar YA y lograr ese estado deseado, si quieres liberarte de eso que te separa de tus sueños, escríbeme YA.

Recuerda que si tienes dudas o preguntas, estoy aquí para ti.

Un abrazo,

Johana.

7 pasos para vivir en equilibrio.

por Johana Añez| Coaching, PNL, Meditación, Inteligencia emocional, Mentalidad potenciadora.

En este tiempo que vivimos, cultivar nuestro equilibrio interior se vuelve un recurso indispensable. Y esto no es solo por ahora, o por las circunstancias presentes, ha sido algo desde siempre, sin embargo, puede que en otro momento se haya hecho más llevadero, el gestionar situaciones adversas. Hoy en día se vuelve indispensable.

La vida nos parado de frente, en seco, sin muchas más opciones y es aquí cuando la mente «tiembla», se despiertan las alarmas del miedo, la angustia o desesperación.

Estás son emociones naturales y verdaderas, negarlas no nos ayudará a gestionarlas.

Cada emoción tiene un objetivo y cada una te trae un mensaje, trabajar en la identificación de estas, te permitirá no solo gestionarlas, sino también transcenderlas.

Hoy quiero enseñarte 7 pasos para generar estados emocionales en equilibrio:

1-No existen emociones malas, ni buenas, todas son válidas y verdaderas.

2-Identifica y valida cada estado emocional.

3-Una vez identificado dependerá de cuál estado emocional se refiere para gestionar, ya que cada uno se gestiona de una manera diferente.

4-Busca espacios de conexión interior para sentir tus emociones.

5-Usa la respiración como un anclaje para calmar a tu mente y tu cuerpo. Respira suave, lento y profundo al menos 3 veces seguidas, cuando necesites liberar alguna tensión emocional.

6-Conecta con actividades, acciones, lugares que te gusten y te ayuden a enfocarte en tu bienestar.

7-Busca ayuda si sientes que la necesitas. Hay procesos que son complejos, ya que están muy cargados emocionalmente. Tener una guía profesional, te ayudará a trascenderlo de una manera más rápida y efectiva.

Toma en cuenta estos 7 pasos para incorporar y reforzar el equilibrio en tu vida.

¿Cuéntame, te cuesta vivir en equilibrio?

Si quieres saber más de cómo te puedo ayudar, o tienes alguna duda o pregunta puedes escribirme pinchando en el siguiente enlace:

Recuerda que estoy aquí para ti.

Un abrazo,

Johana.

Eleva tu energía y mantén tu equilibrio✨

por Johana Añez| Coaching, PNL, Meditación, Inteligencia emocional, Mentalidad potenciadora.

¿Sabías que una de las mejores formas de protegerte es elevar tu frecuencia vibratoria?

Te has preguntado alguna vez, ¿cómo dos personas que están expuestas a unas mismas condiciones responden de manera diferente ante el mismo evento?

Mucho tiene que ver la frecuencia en la cual te encuentres sintonizada.

No se trata de negar la «realidad» pero si de decidir en dónde quieres poner tu atención: ¿en el problema o en la solución?

Hoy quiero que sepas que a donde va tu atención, va tu energía, y a donde va tu energía crece y se expande.

Una de las mejores formas de protegerte y cuidarte es fortaleciendo tu sistema inmunológico.

Hay estudios que reflejan que, para mantener un sistema inmunológico fortalecido, es indispensable también (entre otras cosas), cuidar la calidad de tus pensamientos y palabras, ya que cada uno de ellos está cargado de una frecuencia que emite una vibración, y esta vibra de una forma u otra dependiendo de la calidad de los mismos.

¿Qué determina la calidad de tus pensamiento y palabras?

Que también te hacen sentir o no.

Así que es muy importante cuidarlos y utilizarlos con consciencia. Que tus pensamientos y palabras construyan, sumen, contribuyan y no que destruyan y alimenten al miedo.

Hoy te comparto 5 claves para elevar tu frecuencia vibratoria:

1-Realiza lecturas que te gusten, aporten, enseñen y motiven.

2-Medita, los ejercicios de atención plena te permiten disminuir el ruido mental y propiciar espacios de equilibrio.

3-Realiza ejercicio físico que incluya estiramientos.

4-Emplea actividades creativas como pintar, escribir, cantar, bailar…

5-Ingiere abundante líquidos, frutas y verduras. Es el combustible del éxito.

Estas claves te permitirán mantener tus pensamientos y palabras alineadas al bienestar que propician dichas actividades. Ciertamente esto es un entrenamiento, y puede que te lleve tiempo, sin embargo, con compromiso, guía, ayuda, seguimiento y apoyo es posible.

¿Y tú, cómo usas tus pensamientos y palabras, para construir y contribuir o para alimentar el miedo? Me encantará leerte, déjame tu comentario.

Recuerda que si tienes dudas o preguntas estoy aquí para ayudarte.

Si quieres saber más de mis programas y sesiones, escríbeme pinchando en el botón de aquí abajo y con gusto podré ayudarte.

Un abrazo,

Johana Añez.

Hola_Johana_Añez

Episodio 4- Qué diferencia a los que tienen resultados de los que no.

por Johana Añez| Coaching, PNL, Meditación, Inteligencia emocional, Mentalidad potenciadora.

¿Qué diferencia a los que tienen resultados de los que no?

Descúbre las claves que te permitirán obtener resultados deseados.

Aquí en el episodio N° 4 del Podcast Herramientas de Transformación:

¿Quieres obtener el contenido de este audio de forma escrita en una guía de trabajo? Pincha aquí:

Si quieres saber más de mis Programas y de cómo te puedo ayudar escríbeme pinchando al siguiente botón y solicita tu llamada de asesoría gratuita:

Un abrazo,

Johana.

Lo que debes saber sobre tu mente

por Johana Añez| Coaching, PNL, Meditación, Inteligencia emocional, Mentalidad potenciadora.

Mente

Lo que debes saber de tu Mente.

Hoy quiero contarte la importancia de conocer el funcionamiento de tu mente para poder gestionarla. Porque o tú la llevas a ella o ella te lleva a ti.

¡Sí! Así como lo lees, o tu gestionas tu mente y tus pensamientos o ella te gestiona a ti, a tu vida y por ende a tus resultados.

Siempre me dicen mis clientas, Johana no sé cómo dejar de pensar en algo que no quiero o ¿cómo hago para cambiar mis pensamientos limitantes?

En principio la pregunta viene dada por el mal-estar que provocan estos pensamientos, sin embrago las consecuencias lo sepas o no van mucho más allá.

¿Cuáles serían estas consecuencias? las de alimentar y albergar pensamientos negativos y limitantes.

Que un pensamiento crea una emoción, esa emoción crea una acción y de aquí se origina el resultado.

Por tanto, si el pensamiento es limitante, la emoción será desagradable, la acción irá en el mismo sentido, de este modo las probabilidades de obtener un resultado no deseado aumentan.

Este sistema funciona de igual forma del otro lado, ¿cómo sería?

Un pensamiento potenciador genera una emoción agradable, por tanto, las probabilidades de obtener un resultado deseado aumentan.

Ya sabes cómo funciona el sistema, ahora quiero que sepas que existen técnicas poderosas, prácticas y sencillas de aplicar que generan este cambio y la creación e incorporación de un nuevo sistema de pensamientos potenciadores.

Conociendo el poder de nuestra mente, hoy quiero compartirte estas 5 reglas de la mente:

1-No eres tu mente, no eres tus pensamientos, eres mucho más que eso.

2-Tus pensamientos provienen de tu sistema de creencias. Si tus creencias son limitantes, tus pensamientos también lo serán.

3-La mente no puede mantener indefinidamente dos ideas opuestas a la vez sin generar un conflicto. Por lo tanto, si quieres algo, pero no estás alineado pensamiento-emoción-acción se genera incoherencia y esto crea un conflicto o mal-estar interior.

4-A mayor esfuerzo consciente, menor es la respuesta inconsciente. Así que mientras más trabajar en ti, en conocerte y en desarrollar tu nivel de consciencia de ti misma, más fácil será introducir los cambios deseados.

5-Cada cambio llevado a la práctica, disminuye la resistencia a próximos cambios. El poder está en tomar acción e incorporar lo aprendido. el cerebro aprende por repetición.

Ya conoces 5 aspectos más acerca del funcionamiento de tu mente.

Te invito a seguir profundizando en el funcionamiento de tu Mente en mi próximo Entrenamiento Online «Entrena tu mente en positivo» puedes apuntarte ahora. Para ello solo pincha el botón de aquí debajo.

Y si quieres saber más de mis Programas y de cómo te puedo ayudar, solicita tu llamada gratuita de asesoría inicial.

Nos vemos en el siguiente post.

Un abrazo.

Johana.

Episodio 3-Acciones alineadas.

Aprende como tomar acciones alineadas, que te lleven al logro de tus objetivos y te ayuden a sentirte bien en el camino.

Conoce el sistema de alineación que genera resultados deseados.

Aquí en el episodio N° 3 del Podcast Herramientas de Transformación, escúchalo aquí:

¿Quieres descargar el contenido de este audio de forma gratuita, en una guía de trabajo? Pincha aquí:

Si quieres saber más de mis Programas y de cómo te puedo ayudar escríbeme pinchando al siguiente botón y solicita tu llamada de asesoría gratuita:

Un abrazo,♥️

Johana.